Entradas

Lo más reciente

Música, cine y más música

Imagen
Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto”. Director: Pablo Boggiano. Coro Nacional de Música Argentina. Programa: Buenos Aires, íntimo, casi secreto, de Claudio Alsuyet. Solista: Fernando Ciancio (trompeta y fliscorno). Requiem, de Martín Palmeri. Puesta en escena: Carlos Branca. Diseño de visuales: Federico Raúl Bongiorno. Solistas: Carla Filipcic Holm, soprano. Nazareth Aufe,  tenor. Víctor Torres, barítono. Daniel Campomenosi, actor. Martín Palmeri, piano. / El acorazado Potemkin, de Serguei Eisenstein. Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín. Director: Santiago Chotsourian, Obras de Nikolai Rimsky-Korsakov, Modest Mussorgsky y Alexandr Borodin.  Fundación Cinemateca Argentina. Palacio Libertad, ex CCK. Funciones del 15 y 16/8/2025. El film de Eisenstein en el privilegiado marco de la sala Sinfónica del ex CCK, con la Juvenil San Martìn y el maestro Chotsourian. Foto: Fede Kaplun - Gentileza Prensa Organis...

Gala Ballet 100 años: la magia de la historia en escena

Imagen
Gala Ballet 100 años. Bailarines invitados, primeros bailarines, solistas y cuerpo de baile del Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Coro Estable del Teatro Colón. Dirección: Miguel Martínez. Orquesta Estable del Teatro Colón. Dirección: Beatrice Venezi y Manuel Coves. En el Teatro Colón, el jueves 7 de agosto. Toda la compañía (Foto: Juanjo Bruzza) ¡Qué difícil es sintetizar 100 años en una noche! Un número que quizás no signifique demasiado en la historia de la humanidad, pero sí para una institución que ha contenido a una enorme cantidad de artistas cuyo trabajo forjó la identidad de un segmento de nuestra cultura. En los cuerpos estables del Teatro (Ballet, Coro y Orquesta) hay segunda y hasta tercera generación de integrantes, cuyas vidas y trayectorias profesionales se encuentran profundamente unidas a la sala de la calle Libertad. Ese vínculo de verdadero amor al arte fue homenajeado en esta Gala organizada por el Ballet Estable, que también sirvió como homen...

"Sancho Panza, aventuras en La Mancha": la danza tendiendo puentes

Imagen
Sancho Panza – Aventuras en La Mancha. Dramaturgia, coreografía y dirección escénica: Leonardo Reale. Música: León Minkus. Dirección musical: Diego Censabella. Asistencia de coreografía: Silvia Grun. Intérpretes: Leonardo Reale, Maricel De Mitri, Sergio Hochbaum, Julián Galván, Vagram Ambarsoumian, Margarita Fernández, Demian Candal, Máximo Solís. Compañía Juvenil de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Orquesta Académica del Teatro Colón. En el Teatro Colón, el martes 29 de agosto. Próximas funciones: sábado 2 y domingo 3 de agosto a las 16. Maricel De Mitri y Leonardo Reale (Foto: Carlos Villamayor) En estos días cervantinos en el Teatro Colón, no podía apartarse de esa temática hispana la propuesta de danza para las vacaciones de invierno. Y convengamos que para los mayores que ya conocen las andanzas del Don Quijote que en extenso formato está presentando el Ballet Estable, es un placer adicional llevar a los niños a ver a su escudero Sancho Panza y sus aventuras...

La paradoja de la perfección

Imagen
Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Suite “De los tiempos de Holberg”, Op. 40, de Edvard Grieg. Concierto para violín y orquesta de cuerdas en Re menor, de Felix Mendelssohn Bartholdy. Tzigane. Rapsodia para violín y cuerdas (Arr. Michael Waterman). Solista: Antje Waithaas, violín. Sinfonía de cámara en Do menor, Op. 110 a, de Dmitri Shostakovich. Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Función del 28/7/2024. Antje Weithaas como solista y la Orquesta de Cámara del Concertgebouw, para el ciclo del Mozarteum Argentino en el Teatro Colón. Foto: Liliana Morsia / Gentileza Prensa Mozarteum Argentino Para la cuarta función de su temporada en el Teatro Colón, el Mozarteum Argentino convocó a la Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Así bautizada en 1987, la agrupación es continuadora de la Orquesta de Cámara de Amsterdam, fundada en 1957. Acaso la opción por el nombre del “Concertgebouw” obedezca al prestigio de la marca, así como a que sus músicos provienen de las filas de la afamada orquesta...

Benjamin Bernheim: un tenor brillante y versátil

Imagen
Benjamin Bernheim, tenor. Carrie-Ann Matheson, piano. Obras de Georges Bizet, Henri Duparc, Ernest Chausson, Piotr Ilich Chaikovski, Giacomo Puccini, Jules Massenet, Joseph Kosma, Charles Trenet y Jacques Brel. Ciclo “Grandes Intérpretes”. Teatro Colón. Función del 27/7/2025.   El tenor franco-suizo, en uno de sus momentos más expresivos junto a la pianista Carrie-Ann Matheson. Foto: Juanjo Bruzza / Gentileza Prensa TC Aunque es un concepto repetido, no está demás recordar que desde hace años la posibilidad de tener en el escenario del Teatro Colón a las primeras figuras de la lírica mundial se reduce, en la mayoría de los casos, a recitales. En algunas ocasiones con orquesta y en otras, como todos los recitales planificados en esta temporada 2025, con acompañamiento de piano. Y aunque no sea la opción ideal, bienvenidas las mejores voces de la lírica actual a la mítica sala de la calle Libertad. El tenor franco-suizo Benjamín Bernheim, con cuarenta años recién cumplidos, ofre...