Entradas

Lo más reciente

Ballet del San Martín: contrastes dinámicos y visuales

Imagen
El eco de las manos. Coreografía: Nicolás Berrueta. Música original y diseño sonoro: Claudio Martini. Diseño de vestuario: Nicolás Berrueta. Diseño de iluminación: Alberto Lemme / Cromático. Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge. Música original y diseño sonoro: Nicolás Di Lorenzo. Diseño de vestuario y escenografía: Graciela Galán. Diseño de iluminación: Alberto Lemme. Ballet contemporáneo del Teatro San Martín. Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete. En la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, el viernes 24 de octubre. Próximas funciones: jueves a domingos hasta el domingo 2 de noviembre, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de noviembre siempre a las 20. "Cromático" de Elizabeth de Chapeaurouge (Foto: Manuel Pose Varela) Cada encuentro con el Ballet Contemporáneo permite disfrutar de una compañía que nada tiene que envidiarle a sus pares internacionales. La excelente formación técnica de sus bailarines les permite cumplir con las exigencias de cualquier co...

Danzar por la Paz: veinte años no es nada

Imagen
Danzar por la Paz. Intérpretes: Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín (Dir.: Norma Binaghi y Damián Malvacio), Luciana Croatto y Joaquín Crespo López, Leonel Galeppi López, Compañía La Biaba (Dir: Florencia Passoni y Rubén Forlin), Micaela García y Leandro Bokjo, Grupo Cadabra (Dir: Anabella Tuliano), bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón y Compañía Juvenil de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En el Teatro Coliseo, el jueves 16 de octubre, a beneficio de UNICEF. Danzar por la Paz reunió a alumnos, maestros y profesionales de la danza (Foto: Carlos Villamayor) Una velada plena de significado ofreció la vigésima entrega de Danzar por la Paz, proyecto ampliamente concretado por el incansable bailarín del Teatro Colón Leonardo Reale. Bajo su sostenido impulso, esta cita anual con la danza bajo la consigna de contribuir y apoyar la labor de UNICEF a favor de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, ha tomado el cariz de conv...

Elina Garanča: una cantante europea

Imagen
Elina Garanča, mezzosoprano. Malcolm Martineau (piano). Johannes Brahms: Liebestreu (Fidelidad de amor) Op. 3 n° 1; Geheimnis (Secreto) Op 71 n° 3; O wüßt ich doch den Weg zurück (Oh. si conociera el camino de regreso) Op. 63 n° 8; Von ewiger Liebe (Del amor eterno) Op. 43 n° 1 - Hector Berlioz: “D’amour l’ardente flamme” (La condenación de Fausto). Jāzeps Vītols: Šūpuļdziesma, (Canción de cuna – piano solo). Francesco Cilea: “Io son l’umile ancella” (Adriana Lecouvreur). Jāzeps Mediņš: Sapņojums (Sueño). Jāzeps Vītols: “Sapņu tālumā” (En sueños distantes); “ Man prātā stāv vēl klusā nakts” (Aún recuerdo aquella silenciosa noche). Charles Gounod: Plus grande dans son obscurité (La reina de Saba). Camille Saint-Saëns: “Mon couer s’ouvre à ta voix” (Sansón y Dalila). Henri Duparc: Au pays où se fait la guerre; L’invitation au voyage; Extase; Phydilé. Claude Debussy: Claro de luna (Suite Bergamasque – piano solo). Pietro Mascagni: “Voi lo sapete o mamma” (Cavalleria rusticana). Ruperto C...

Un programa para las Américas

Imagen
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Roberto Minczuk. Danzas sinfónicas de “West Side Story”, de Leonard Bernstein. Concierto para piano “Universos infinitos”, de Esteban Benzecry. Solista: Sergio Tiempo, piano. Tres movimientos tanguísticos porteños, de Astor Piazzolla. Choros no. 10 “Rasga o coraçao” de Heitor Villa-Lobos. Teatro Colón. Función del 17/10/2025. Sergio Tiempo, en el estreno argentino del primer Concierto para piano de Esteban Benzecry, dirigido por Roberto Minczuk. Foto: Juanjo Bruzza / Gentileza Prensa TC En su décimo quinto concierto de abono, la Filarmónica de Buenos Aires presentó un programa modélico por diversos motivos. El primero, por ofrecer obras íntegramente del siglo XX que –es preciso remarcarlo- se trata ya del siglo pasado. La falta de actualización a nivel planetario de los programas de ópera, ballet y conciertos es un hecho con múltiples causas que sería largo analizar aquí, pero entre ellas se destaca el prejuicio de que la música escrita...

"Onegin": De Rusia con pasión

Imagen
  Onegin. Ballet en tres actos. Coreografía: John Cranko. Música: Piotr Ilich Chaikovski. Arreglos musicales y orquestación: Kurt-Heinz Stolze. Reposición coreográfica: Agneta y Victor Valcu. Supervisión: Reid Anderson-Gräfe. Diseño de escenografía: Pier Luigi Samaritani. Diseño de Vestuario: Roberta Guidi De Bagno. Diseño de iluminación: Rubén Conde. Bailarín invitado: Ciro Mansilla (Ballet de Stuttgart). Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Orquesta Estable del Teatro Colón. Dirección: Ermanno Florio. En el Teatro Colón, el viernes 3 de octubre. Próximas funciones: martes 7, miércoles 8, jueves 9, viernes 10, sábado 11 y martes 14 de octubre a las 20; domingos 5 y 12 de octubre a las 17. Ayelén Sánchez y Ciro Mansilla en el acto I de "Onegin" (Foto: Carlos Villamayor) Siempre es bienvenido el reencuentro con Onegin , en tanto permite disfrutar una vez más de una obra perfecta desde lo coreográfico y desde lo dramático. No fue tarea fácil para el coreóg...