Entradas

Lo más reciente

Arvo Pärt por estonios: sensibilidad e inteligencia

Imagen
Coro de Cámara Filarmónico de Estonia. Sinfonietta Tallinn. Director: Andres Kaljuste. Programa: Wolfgang Amadeus Mozart: Adagio y fuga en Do menor, K. 546. Arvo Pärt: Stabat Mater. W.A. Mozart: Ave Verum Corpus, K. 618. Arvo Pärt: Which was the Son of… Cantus in Memoriam Benjamin Britten. Adam’s Lament. Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Función del 24/11/2025. Andres Kaljuste al frente del Coro creado pro su padre y de la Tallinn Sinfonietta, en el Teatro Colón. Foto: Liliana Morsia / Gentileza Prensa Mozarteum Argentino El Mozarteum Argentino concluyó otra temporada de muy alto nivel internacional en el Teatro Colón con una función que coronó la jerarquía artística alcanzada durante este año 2025. Se trató de un programa predominantemente dedicado al compositor Arvo Pärt –que cumplió el 11 de septiembre pasado 90 años- interpretado por dos ensambles –uno instrumental y otro vocal- provenientes de su   mismo país de origen: Estonia. Aunque la nacionalidad como mero dato nunca...

Una Traviata que apostó a lo seguro

Imagen
La traviata. Ópera en tres actos de Giuseppe Verdi. Dirección musical: Renato Palumbo. Dirección de escena: Emilio Sagi. Escenografía: Daniel Bianco. Vestuario: Renata Schussheim. Iluminación: Eduardo Bravo. Reparto: Hrachuhi Bassenz, Liparit Avetisyan, Vladimir Stoyanov, María Luis Merino Ronda, María Eugenia Caretti, Santiago Martínez, Gustavo Gibert, Cristian Maldonado, Christian Peregrino, Ariel Casalis, Mariano Crosio, Lean Sosa. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez. Teatro Colón. Función del 20/11/2025.   Hrachuhi Bassenz y Liparit Avetisyan: Violetta y Alfredo, en medio del deliquio amoroso. Foto: Lucía Rivero / Gentileza Prensa TC Con La Traviata , el Teatro Colón concluye una temporada lírica de siete títulos, de los cuales cuatro han sido de autores italianos (uno en versión de concierto) y de eso cuatro, dos de los más transitados de Verdi. Se trató de una apuesta a lo seguro –con un importante estreno, el de Billy...

Notable concierto-aniversario de la Orquesta del Congreso

Imagen
Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De Filippi. Richard Wagner: Hoja de álbum (Orq. de Clarence Le Massena). Eduardo Alonso-Crespo: Concierto para flauta y orquesta de cuerdas, Op. 15a (Solista: Patricia Da Dalt, flauta travesera). Georges Bizet: Suite no. 1 de “La arlesiana” (Orq. de William Ryden), Suite de “Carmen” (Orq, de Clark McAlister). Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Función del 17/11/2025.   La flautista Patricia Da Dalt fue la solista en el estreno mundial del Concierto de Alonso-Crespo. Foto: Gentileza Prensa CN La Orquesta de Cámara del Congreso cumplió 35 años y lo festejó de la mejor manera: haciendo música de alto nivel bajo la dirección de su titular, el maestro Sebastiano De Filippi. Fue empero durante el intervalo del concierto cuando se puso de relieve la circunstancia del aniversario. Entonces tomó la palabra el Director de Cultura del Senado, Daniel Abate, al mismo tiempo que entregó diplomas a cada uno de lo...

Salomé: regreso triunfal

Imagen
Salomé, de Richard Strauss. Dirección musical: Philippe Auguin. Dirección de escena: Bárbara Lluch. Escenografía: Daniel Bianco. Iluminación: Albert Faura. Vestuario: Clara Peluffo. Coreografía: Marcè Grané. Reparto: Carla Filipcic Holm, José Ansaldi, Adriana Mastrangelo, Hernán Iturralde, Darío Leoncini, Ericka Cussy, Santiago Martínez, Pablo Urban, Iván Maier, Andrés Cofré, Iván García, Sergio Wamba, Marcelo Monzani, Agustín Albornoz, Claudio Rotella, Walter Schwarz, Mariana Carnovali. Orquesta Estable del Teatro Colón. Teatro Colón. Función el 29/10/2025.  Salomé (Carla Filipcic Holm) observada por su madre Herodias (Adriana Mastrangelo) en la terrible escena final. Foto: Juanjo Bruzza / Gentileza Prensa TC Luego de 26 años de ausencia, regresó  Salomé  al escenario del Colón. Un hiato previsible –y que será cada vez mayor- en la medida en que la sala de la calle Libertad programe temporadas de escasas óperas y relegue además a aquellas que solo pueden hacerse con su...

Ballet del San Martín: contrastes dinámicos y visuales

Imagen
El eco de las manos. Coreografía: Nicolás Berrueta. Música original y diseño sonoro: Claudio Martini. Diseño de vestuario: Nicolás Berrueta. Diseño de iluminación: Alberto Lemme / Cromático. Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge. Música original y diseño sonoro: Nicolás Di Lorenzo. Diseño de vestuario y escenografía: Graciela Galán. Diseño de iluminación: Alberto Lemme. Ballet contemporáneo del Teatro San Martín. Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete. En la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, el viernes 24 de octubre. Próximas funciones: jueves a domingos hasta el domingo 2 de noviembre, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16 de noviembre siempre a las 20. "Cromático" de Elizabeth de Chapeaurouge (Foto: Manuel Pose Varela) Cada encuentro con el Ballet Contemporáneo permite disfrutar de una compañía que nada tiene que envidiarle a sus pares internacionales. La excelente formación técnica de sus bailarines les permite cumplir con las exigencias de cualquier co...