Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Ballet del Colón: En la variedad está la Danza

Imagen
 Programa mixto: Paquita. Coreografía: Luis Ortigoza - Música: Edouard Deldevez, León Minkus y otros autores. Chacona. Coreografía: Goyo Montero - Música: Johann S. Bach. Por vos muero. Coreografía: Nacho Duato – Música española de los siglos XV y XVI. Solistas y cuerpo de baile del Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Músicos en escena: Rafael Marrero, violín; Miguel de Olaso, guitarra. Fernanda Morello, piano. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Ezequiel Silberstein. En el Teatro Colón, el jueves 29 de mayo. Un momento de "Por vos muero" de Nacho Duato (Foto: Carlos Villamayor) La bondad de las veladas compuestas por varias obras breves se evidencia cuando la elección de las mismas está regida por algún criterio que, por ejemplo, contemple la concordancia o el contraste. Aunque suene a paradoja, en este segundo programa del año del Ballet Estable del Teatro Colón hay elementos de ambas cosas, tanto en el aspecto coreográfico como en el visual...

Tesoros argentinos

Imagen
Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De Filippi. Programa: Himno Nacional Argentino, de Blas Parera (Versión de Alberto Williams). Intermedio romántico, de Arturo Luzzatti (Ed. Rafael Felli y Lucio Bruno-Videla). Criolla, de Luis Gianneo. Adagio elegíaco, de Juan Carlos Zorzi. Tres canciones para voz y orquesta de cuerdas, de Lucio Bruno-Videla (Solista: Silvina Suárez, soprano). Sueños de baile, de Ernesto Drangosch. Cielito y Scherzo, de Alfredo Schiuma. Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Función del 26/5/2025. El maestro De Filippi revelando "tesoros argentinos" al frente de la Orquesta del Congreso en el Salón de Pasos Perdidos. Foto: Gentileza Congreso de la Nación   Un día después de conmemorarse un nuevo aniversario del Primer Gobierno Patrio, la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, bajo la dirección de su titular, Sebastiano De Filippi, ofreció un concierto íntegramente dedicado a música de autores argentinos bajo...

Ciclo de música en el Cervantes: Sheherezade por tres

Imagen
Ciclo de música. Lieder. Concierto II. Anahí Scharovsky y Jaquelina Livieri, sopranos. Mariana Rewerskoi, mezzosoprano. Carlos Koffman y Matías Schapiro, pianistas. Obras de Francis Poulenc, Claude Debussy, Lili Boulanger, Reynaldo Hahn, Roger Quilter y Julio Perceval. En la sala Orestes Caviglia del Teatro Nacional  Cervantes, el miércoles 21 de mayo de 2025. Anahí Scharovsky y Carlos Koffmann en el segmento dedicado a Poulenc (Foto: Mauricio Cáceres) Diversos factores resultan necesarios para plasmar un recital de cámara, pero hay dos que son indispensables: un ambiente íntimo y especial, e intérpretes que posean cualidades expresivas suficientes para balancear la delicada simbiosis entre música y poesía contenida en los breves minutos que dura cada pieza. Control del caudal de voz, capacidad de comunicación con el espectador y un profundo conocimiento del estilo de cada obra son solo algunas de las múltiples facetas requeridas para quienes aborden el género. El recital que com...

"Bailarinas incendiadas": donde hubo fuego, palabras quedan

Imagen
  Bailarinas incendiadas. Performers: Carla Di Grazia, Milva Leonardi, Luciana Acuña, Agustín Fortuny, Matías Sendón. Coreografía: Carla Di Grazia y Luciana Acuña. Música: Agustín Fortuny. Textos: Mariana Chaud y Alejo Moguillansky Diseño de iluminación: Matías Sendón. Diseño de escenografía y espacio: Mariana Tirantte y  Matías Sendón. Diseño de vestuario: Mariana Tirantte. Dirección: Luciana Acuña. En Arthaus (Bartolomé Mitre 454, CABA), el miércoles 7 de mayo. Una escena de "Bailarinas incendiadas" (Foto: Wo Portillo del Rayo) Navegando entre la fiesta electrónica y la performance , Bailarinas incendiadas es un catálogo que recoge las tragedias reales de mujeres que murieron atrapadas en sus trajes consumidos por el fuego por culpa de la iluminación a gas en los teatros del siglo XIX. Desfilan la legendaria Emma Livry (París, 1862), las cuatro hermanas Gale y cinco bailarinas más (Filadelfia, 1861), Clara Webster (Londres, 1844), y algunas otras catástrofes de salas calci...

La persistencia de una “idea descabellada”

Imagen
Il Trittico , de Giacomo Puccini (1918). Dirección musical: Beatrice Venezi. Dirección de escena: Pier Francesco Maestrini. Escenografía y video: Nicolás Boni. Vestuario: Stefania Scaraggi. Iluminación: Daniele Naldi. Principales intérpretes: Fabián Veloz, Carla Filipcic-Holm, Mikheil Sheshaberidze (Il tabarro). Marta Torbidoni, Guadalupe Barrientos (Suor Angelica). Ricardo Seguel, Jaquelina Livieri, Santiago Martínez (Gianni Schicchi). Orquesta Estable del Teatro Colón. Director del Coro Estable: Miguel Martínez. Directora del Coro de Niños: Helena Canepa. Teatro Colón. Función del 2/5/2025. El concepto de Il tabarro, la ópera más verista de Puccini, a través de la mirada de Pier Francesco Maestrini. En la barca, Giorgetta (Carla Filipcic) y Michele (Fabián Veloz). Foto: Lucía Rivero /Gentileza Prensa TC Il Trittico de Giacomo Puccini se dio a conocer en el antiguo Met de Nueva York el 14 de diciembre de 1918 y fue el único estreno de obra una propia que el autor no pudo presenciar e...