Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Talleres x 2: el Colón y el San Martín formando artistas

Imagen
Talleres coreográficos del Teatro Colón. Programa: “ Dejavú” , de  Julieta Urmenyi; “El reflejo del paisaje”, de   Jiva Velázquez; y “Contándote”, de Iara Fassi .  En el Teatro Colón, el viernes 6 de junio. Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Programa: “Unísono” y “Pulso” ( Dirección: Federico Fontán –Música: Jiva Velázquez ); “Travesías” (fragmento) (Coreografía: Mauricio Wainrot, repuesta por Sol Rourich – Música: autores anónimos); Mirarse (Dirección: Jimena Visetti y Rodrigo Colomba – Música: autores varios). En el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, el viernes 13 de junio. Repite sábado 21 y domingo 22 de junio a las 18. Un momento de "Dejavú" de Julieta Urmenyi (Foto: Carlos Villamayor) Que en el ámbito público de la Ciudad se brinden es pacios para la formación tanto de profesionales de la danza como de coreógrafos es altamente auspicioso. El concepto de ‘taller’ implica esa formación, un camino progresivo hacia una meta, c...

El regreso de un tenor admirable

Imagen
Javier Camarena, tenor. Ángel Rodríguez, piano. Vado ben spesso cangiando loco (Giovanni Bononcini); J’ai perdù mon Eurydice (de Orphée et Eurydice, de Christoph Willibald Gluck); Ombra mai fu (de Serse, de Georg Friedrich Händel); Me voglio fa na casa, de Gaetano Donizetti; La danza, de Gioachino Rossini. Spirto gentil (de La favorita, de Gaetano Donizetti). Pourquoi me réveiller? (de Werther, de Jules Massenet); La mia letizia infondere (de I lombardi alla prima crociata, de Giuseppe Verdi); Aprile, Apri!, Vorrei morire!, Chitarra abruzzese (Francesco Paolo Tosti); La roca fría del calvario (de La dolorosa, de José Serrano); No puede ser (de La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal). Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Función del 16/5/2025.   El tenor mexicano Javier Camarena, junto al pianista Ángel Rodríguez, en su segundo recital ofrecido en el Teatro Colón. Foto: Liliana Morsia / Mozarteum Argentino Con más que valiosos antecedentes locales, ha regresado a nuestro país ...

La magia del control total

Imagen
Yuja Wang, piano. Orquesta de Cámara Mahler. Obertura “Coriolano”, de Ludwig van Beethoven. Concierto para piano y orquesta no. 2 en Fa menor, de Frédéric Chopin. Concierto en Mi bemol mayor “Dumbarton Oaks”, de Igor Stravinski. Concierto para piano no. 1 en Si bemol menor, Op. 23, de Piotr Ilich Chaikovski. Teatro Colón. Función del 14/6/2025. La pianista china Yuja Wang, bien secundada por la Orquesta de Cámara Mahler. Foto: Juanjo Bruzza / Gentileza Prensa TC Esta tercera actuación de la pianista china Yuja Wang (Pekín, 1987) en el Teatro Colón vino precedida de una profunda expectativa. La artista se encuentra en un momento de centralidad en el escenario pianístico del planeta (ya no de Occidente) y se presenta como parte de una gira con una agrupación musical de alta jerarquía fundada por Claudio Abbado en 1997: la Orquesta de Cámara Mahler. Toda apreciación de un concierto de Wang merece distinguir dos planos: una cosa es el producto Yuja Wang, su forma de mostrarse, sus audace...

Para asomarse a Bruckner

Imagen
Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero. Director: Ezequiel Fautario. Coro Polifónico Nacional. Director: Fernando Tomé. Anton Bruckner: Misa No. 1 en Re menor. Solistas: Soledad de la Rosa, soprano. Melina Maio, contralto. Maico Chia-I Hsiao, tenor. Franco Gómez Acuña, bajo. Auditorio Nacional del Palacio Libertad. Función del 7/6/2025. La Misa No. 1 de Anton Bruckner en su estreno en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, sin el órgano. Foto del autor. El bicentenario del nacimiento de Anton Bruckner, celebrado el año pasado, no tuvo en nuestro medio local la intensidad que hubiera merecido un compositor de semejante calibre. Suele compararse ligeramente a Bruckner con Gustav Mahler tan solo por tratarse de dos compositores de sinfonías largas y románticas para orquestas gigantes. Sin embargo, ahí se acaba la comparación. Mientras Mahler es un compositor moderno cuyo tiempo, imprevisiblemente, ha llegado en el siglo XXI, cumpliendo su propia profecía, ...