Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La paradoja de la perfección

Imagen
Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Suite “De los tiempos de Holberg”, Op. 40, de Edvard Grieg. Concierto para violín y orquesta de cuerdas en Re menor, de Felix Mendelssohn Bartholdy. Tzigane. Rapsodia para violín y cuerdas (Arr. Michael Waterman). Solista: Antje Waithaas, violín. Sinfonía de cámara en Do menor, Op. 110 a, de Dmitri Shostakovich. Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Función del 28/7/2024. Antje Weithaas como solista y la Orquesta de Cámara del Concertgebouw, para el ciclo del Mozarteum Argentino en el Teatro Colón. Foto: Liliana Morsia / Gentileza Prensa Mozarteum Argentino Para la cuarta función de su temporada en el Teatro Colón, el Mozarteum Argentino convocó a la Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Así bautizada en 1987, la agrupación es continuadora de la Orquesta de Cámara de Amsterdam, fundada en 1957. Acaso la opción por el nombre del “Concertgebouw” obedezca al prestigio de la marca, así como a que sus músicos provienen de las filas de la afamada orquesta...

Benjamin Bernheim: un tenor brillante y versátil

Imagen
Benjamin Bernheim, tenor. Carrie-Ann Matheson, piano. Obras de Georges Bizet, Henri Duparc, Ernest Chausson, Piotr Ilich Chaikovski, Giacomo Puccini, Jules Massenet, Joseph Kosma, Charles Trenet y Jacques Brel. Ciclo “Grandes Intérpretes”. Teatro Colón. Función del 27/7/2025.   El tenor franco-suizo, en uno de sus momentos más expresivos junto a la pianista Carrie-Ann Matheson. Foto: Juanjo Bruzza / Gentileza Prensa TC Aunque es un concepto repetido, no está demás recordar que desde hace años la posibilidad de tener en el escenario del Teatro Colón a las primeras figuras de la lírica mundial se reduce, en la mayoría de los casos, a recitales. En algunas ocasiones con orquesta y en otras, como todos los recitales planificados en esta temporada 2025, con acompañamiento de piano. Y aunque no sea la opción ideal, bienvenidas las mejores voces de la lírica actual a la mítica sala de la calle Libertad. El tenor franco-suizo Benjamín Bernheim, con cuarenta años recién cumplidos, ofre...

"Don Quijote": renovando la alegría de una comedia inmortal

Imagen
Don Quijote. Ballet en tres actos. Coreografía: Silvia Bazilis y Raúl Candal. Ballet Estable del Teatro Colón. Dirección: Julio Bocca. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Dirección: Manuel Coves. En el Teatro Colón, el jueves 24 de julio. Próximas funciones: 27, 29, 30 y 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto. Ayelén Sánchez y Juan Pablo Ledo en el acto I de Don Quijote (Foto: Carlos Villamayor) Incluir Don Quijote en una temporada de ballet es apostar a un éxito seguro: una comedia dinámica, con atractivo visual, música alegre, muchos personajes y todo el salero de España en escena. Algo que el marsellés Marius Petipa, genial coreógrafo del siglo XIX, supo desarrollar estupendamente desde su radicación en la Rusia zarista en 1847. Petipa fue el gran hacedor del estilo clásico académico, caracterizado por sus extensas producciones, su virtuosismo y el predominio de la danza por sobre los demás ingredientes de la obra. Su Don Quijote , estrenado en Moscú en 1869, lo reveló como conocedor de...

Un estreno de Britten que se hizo esperar

Imagen
Billy Budd. Ópera en dos actos de Benjamin Britten. Libreto de Eric Crozier y Edward Morgan Forster. Dirección musical: Erik Nielsen. Dirección de escena: Marcelo Lombardero. Escenografía: Diego Siliano. Iluminación: José Luis Fiorruccio. Vestuario: Luciana Gutman. Reparto: Toby Spence, John Chest, Hernán Iturralde, Alejandro Spies, Fernando Radó, Homero Pérez Miranda, Pablo Urban, Sebastián Angulegui, Leonardo Estévez, Gonzalo Araya, Santiago Martínez, Luciano Garay, Gustavo Gibert, Mario de Salvo, Mauricio Meren, André Cofré, Cristian de Marco. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez. Coro de Niños del Teatro Colón. Directora: Helena Cánepa. Función del 1/7/2024.   Momento culminante de Billy Budd, de Benjamin Britten. Producción de Marcelo Lombardero. Foto:Lucía Rivero / Gentileza Prensa TC Hace cuarenta y dos años, con las heridas de la Guerra de Malvinas demasiado frescas, el estreno latinoamericano de Billy Budd , la sépti...