Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

La música que merece cuidarse

Imagen
Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación. Director: Sebastiano De Filippi. Coro de Cámara de Tres de Febrero. Directora: Débora Maccarone. Solista: Javier Escobar, órgano. Programa: Obras de Wolfgang Amadeus Mozart. Divertimento No. 3 en Fa mayor, K. 138. Divertimento No. 1 en Re mayor, K. 136. Te Deum (himno), en Do mayor, K. 141. Inter natos mulierum (ofertorio) en Sol mayor, K. 72. Misericordias Domini (ofertorio), en Re menor, K. 222. Ave verum corpus (motete) en Re mayor, K. 618. Sancta Maria (gradual) en Fa mayor, K. 273. Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Función del 25/11/2024.   El maestro De Filippi dirige la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional con amplio gesto expresivo. La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación realizó el anteúltimo concierto del año bajo la dirección de su titular, el maestro Sebastiano De Filippi, en su ya tradicional ámbito del Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Se trató de un programa titulado “Por Amade...

Los frutos de un trabajo sostenido

Imagen
Creciendo en armonía: Suite de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich Haendel (Adapt. S. Taupe). Orquesta inicial: Fanfarria de M. Corrette (Adapt. Pfortner), Nobody knows (spiritual) de S. Nelson; Tradicional de K. Badelt (Adapt de P. Lavender y L. Moore); Himno a la alegría de Ludwig van Beethoven (Adapt. Pfortner). Orquesta juvenil: Antiguas danzas y arias de Ottorino Respighi (Italiana, Siciliana, Balletto Laura Soave, Arie di Corte, adapt. Pejtsik/Vigh), Balletto detto “Il Conte Orlando”. Camerata: Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22 de Antonin Dvorák. Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires. Función del 8/11/2024. La maestra Ulrike Flemming dirige el concierto de los 20 años de "Creciendo en armonía" en la iglesia del Pilar. Foto: Christian Flemming El proyecto “Creciendo en Armonía” celebró 20 años de trayectoria con un concierto en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar. Pero su sede habitual está a casi 400 kilómetros de Buenos ...

El patriarcado, en verso

Imagen
Mujer peor. Ana Ojeda. Random House, Buenos Aires, 2024 La lectura de Mujer peor  confirma que la obra de Ana Ojeda es coherente y lúcida. Entre sus herramientas sobresalen el disparate, el ingenio que no da tregua, el juego con un lenguaje que desde el vamos se propuso reventar y lo consigue, porque la condición es inagotable. El absurdo, la cita, la alusión constante -ni William de Baskerville y Adso von Melk se salvan, tampoco Livraga, “el fusilado que habla”-; el comentario que nos toma por sorpresa como quien no quiere la cosa, caracterizan a una escritora que dice expresarse en rioplatense. Más que el rioplatense, digo que su lengua es el porteño, el habla de nuestra ciudad y, en este sentido, la identidad de Ana Ojeda es absoluta. Solamente aquí puede nacer y crecer una obra como la suya. El libro está integrado por tres novelas cortas que reflejan algunos de los males que aquejan a la sociedad en una fase que parece no dar para más, cuando que lo cierto es que el capita...

Una irreverencia sin tradición

Imagen
Orfeo en los infiernos. Opereta en cuatro actos de Jacques Offenbach. Libreto de Hector Crémieux y Ludovic Halévy. Dirección musical: Christian Baldini. Dirección de escena: Pablo Maritano. Diálogos: Gonzalo Demaría. Escenografía: Gonzalo Córdoba. Video: Matías Otàlora. Vestuario: María Emilia Tambutti. Iluminación: Verónica Alcoba. Coreografía: Carlos Trunsky. Reparto: Carlos Natale, Mercedes Arcuri, Santiago Martínez, Eugenia Fuente, Ricardo Seguel, Víctor Torres, María Castillo de Lima. Daniel Prado, María Savastano, Paula Almerares, Iván García, Iván Maier, Cristian Taleb, Fabián Minelli. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez. Teatro Colón. Función del 7/11/2024.   Víctor Torres, María Savastano, Santiago Martínez y Paula Almerares, rodeados de la troupe infernal en el último acto de la opereta de Offenbach. Foto: Lucía Rivero / Gentileza Prensa TC Resulta difícil evaluar un espectáculo de las características del Orfeo en ...

Un Mesías profundo y vibrante

Imagen
El Mesías. Oratorio en tres partes de Georg Friedrich Haendel (Versión de Dublín, 1742). Internationale Bachakademie Stuttgart. Gaechinger Cantorey. Director: Hans-Christoph Rademann. Solistas: Verónica Cangemi, soprano; Marie Henriette Reinhold, contralto I; Jonathan Mayenschein, contralto II; Benedikt Kristjánsson, tenor; Tobias Berndt, bajo. Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Función del 4/11/2024. El maestro Rademann y sus huestes de Stuttgart en un emocionante Mesías para el Mozarteum Argentino. Foto: Liliana Morsia / Gentileza Prensa Mozarteum Argentino El Mozarteum Argentino cerró su temporada 2024 en el Teatro Colón, con un concierto que implicó el necesario regreso a Buenos Aires de una de las máximas referencias en música coral de inspiración sacra a nivel mundial: la Gaechinger Cantorey de Stuttgart. Este coro vino acompañado por la Internationale Bachakademie, de la misma ciudad (capital del estado de Baden-Wurtemberg), bajo la dirección de un prestigioso especialista: H...

El regreso de una opera prima

Imagen
Le villi. Ópera de dos actos de Giacomo Puccini. Libreto de Ferdinando Fontana. Director musical: Carlos Vieu. Reparto: Marina Silva, Eric Herrero, Alejo Álvarez Castillo. Orquesta Estable del Teatro Argentino. Coro Estable del Teatro Argentino. Director: Santiago Cano. Teatro Argentino de La Plata. Función del 1/11/2024.  Carlos Vieu, al frente de la Orquesta y Coro del Argentino de La Plata, con los tres solistas vocales (de izquierda a derecha: Alejo Álvarez Castillo, Eric Herrero y Marina Silva). Foto: Gentileza Prensa TALP / Guillermo Genitti En este año del centenario pucciniano, las propuestas del Teatro Argentino de La Plata en torno al compositor luqués fueron, en el contexto de nuestro medio, de las más logradas. Comenzó el año con una gala Puccini, que recorrió los puntos culminantes de casi todas sus óperas, prosiguió con La Bohème y ahora lo termina con una versión de concierto de Le villi , título que inaugura el catálogo operístico del autor y que se ofrece en cal...