"Mujeres en red", de pasos y pasiones

 

Mujeres en red. Coreografía: Andrea Chinetti. Música: Pulice-Vicenzo Cuarteto (Ruth de Vicenzo, acordeón y voz; Ángel Pulice, guitarra y voz; Nacho Peralta, guitarra; Pablo Covacevich, guitarra solista). Ballet contemporáneo del Teatro San Martín. Directora: Andrea Chinetti. En el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Corrientes 1530, CABA), viernes a domingo a las 18, hasta el domingo 17 de septiembre. Entrada libre y gratuita.


Impactante Antonella Zanuto en "Mujeres en red" (Foto: Carlos Furman)

Hace ocho años Andrea Chinetti creó Mujeres en red, pieza distinguida con el premio Teatro del Mundo y revivida hoy con frescura por los integrantes del Ballet Contemporáneo. Es una obra de cámara: siete bailarines interpretan otros tantos personajes que entretejen mini historias, algunas desopilantes, en su mayoría atravesadas por el humor. La coreógrafa juega con el título, aludiendo a las relaciones entre esas vibrantes criaturas y al color rojo (red en inglés), y traslada ese juego a todo el espíritu de la obra, donde hay amor pasional, desengaños, complicidades y sorpresas. Percheros, sillas y un sillón bastan como única escenografía, manipulada por los mismos bailarines. El interesante aditamento de la música en vivo nos acerca el perfume de los bailes de antaño, donde todos observaban a todos y a la vez eran observados por todos. Con voces y gestos espontáneos, Ruth de Vincenzo y Ángel Pulice abonan ese espíritu y a su vez se pliegan a la jocosidad general.


Historias entrelazadas en la obra de Andrea Chinetti (Foto: Carlos Furman)

El resultado es impecable porque los intérpretes responden admirablemente a la propuesta lúdica de Chinetti, todos con características y personalidades bien diferentes. A la impresionante máscara expresionista y físico esculpido de Antonella Zanutto se opone la despreocupada simpatía de Manuela Suárez Poch, enfundada en su tutú rojo fuego; a la lírica pareja de Ivana Santaella y Jonás Grassi le sucede un dúo ‘soñado’ y lleno de picardía protagonizado por Daniela López y Matías Coria. Con expresividad y compromiso, Rubén Rodríguez completa este puñado de excelentes bailarines de la compañía, que se divierten a la par de la audiencia.

La proximidad con el público (numeroso y participativo) es todo un desafío a la concentración de los artistas, sobre todo si se trata de un espacio que convive con el ruido ambiente, como el hall del San Martín. Desafío del cual salen indemnes y los espectadores, felices.

Patricia Casañas

Comentarios

Las más leídas

Lo cómico, en serio

Un Nabucco revisitado

Cuando la música es todo

Sobre todo, Puccini

Tres grandes voces para "Il trovatore"

Logrado homenaje a Puccini

Buenos Aires Ballet: novedades y reencuentro

“Aurora”: más allá de la ópera

Cuatro rostros de Araiz

Otro Elixir de muy buena calidad