Ballet en La Plata: una vibrante compañía

Programa contemporáneo: Vivaldi x 4 (Coreografía: Alejandro Cervera – Música: Antonio Vivaldi); Adagietto (Coreografía: Oscar Araiz - Música: Gustav Mahler) – Bolero (coreografía: Romina Simone – Música: Maurice Ravel) (estreno). Ballet Estable del Teatro Argentino. Dirección: María Fernanda Bianchi. Orquesta Estable del Teatro Argentino. Dirección: Nicolás Favero Urbiztondo. Solista: Ana Cristina Tartza, violín (Vivaldi x 4)/Carlos Vieu (Adagietto/Bolero). En el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, el domingo 24 de agosto. Próximas funciones: jueves 28, viernes 29 y sábado 30 a las 20, y domingo 31 de agosto a las 17.

"La primavera", de "Vivaldi x 4" de Alejandro Cervera (Foto: Guillermo Genitti)

Finalizando agosto, el Ballet Estable del Teatro Argentino presentó su segundo programa del año. Es inevitable preguntarse cuáles serán los motivos de tan escasa oferta, sobre todo tratándose de una compañía de excelente nivel, que logra una importante convocatoria de público mediante la puesta en escena de programas sumamente interesantes. En el aquí reseñado confluyen tres coreógrafos de muy distintas miradas, pero todas enfocadas hacia una contemporaneidad con un leve perfume neoclásico.

Abrió la función Vivaldi x 4, sobre las célebres Cuatro estaciones del compositor veneciano. Alejandro Cervera hizo buen uso del barroquismo de los cuatro conciertos para violín que integran la obra. Su coreografía, muy musical y dinámica, resuelta con entrelazamientos de dúos, tríos y escenas grupales, fue acompañada por sugerentes colores acordes a cada estación. Toda la compañía se luce en esta energética obra, en especial Belén Burghi en el Adagio molto del Otoño, donde su espléndida danza semeja los vaivenes de una hoja llevada por el viento.

Belén Burghi, una hoja de otoño en la obra de Cervera (Foto: Guillermo Genitti)

A cincuenta y cuatro años de su estreno, podemos decir que Adagietto de Oscar Araiz es un clásico. Dentro del amplio universo creativo del coreógrafo –que incluye obras argumentales y abstractas, extensas y breves-, Adagietto sigue conmoviendo por su delicada estética, su transcurrir onírico y su esencia inescindible de la magistral partitura de Mahler. Nuevos cuerpos se suman a la larga lista de intérpretes nacionales e internacionales de esta entrañable miniatura, y en ese sentido la pareja integrada por Elizabeth Antúnez y Miguel Ángel Klug realizó un muy buen trabajo, reconocido por el público con un cerrado aplauso que se transformó en ovación para Araiz (84 años) al sumarse a los saludos finales.

Elizabeth Antunez y Miguel Ángel Klug en "Adagietto" (Foto: Guillermo Genitti)

Cuando uno se pregunta qué más podría hacerse con el Bolero de Ravel, aparece Romina Simone y resignifica la partitura con nuevos diseños que desafían la percepción visual. Simone sigue el esquema creciente planteado por Ravel, y allí es donde se destaca la plasticidad y transmisión dramática de Valentín Fernández al inicio de la obra. En ese crescendo hay un apelación constante al oleaje, que lleva a la coreógrafa a crear impactantes figuras y movimientos en canon y que demanda coordinación grupal y sentido musical a todo el excelente cuerpo de baile. 

Final de "Bolero", coreografía de Romina Simone (Foto: Guillermo Genitti)

Este estreno fue un adecuado cierre para un programa bien armado, que significó un celebrado encuentro con esta compañía llena de elementos jóvenes y vibrantes.

Cabe agregar que todas las obras fueron acompañadas con música en vivo por la Orquesta Estable del Argentino desde el foso, dirigida sucesivamente por Nicolás Favero (con Ana Cristina Tartza como solita en Vivaldi) y Carlos Vieu, lo que aportó un indispensable valor agregado a la velada.

Patricia Casañas




 





Comentarios

Las más leídas

La persistencia de una “idea descabellada”

Lo cómico, en serio

Un Nabucco revisitado

Cuando la música es todo

Sobre todo, Puccini

Tres grandes voces para "Il trovatore"

Logrado homenaje a Puccini

Buenos Aires Ballet: novedades y reencuentro

Otro Elixir de muy buena calidad

“Aurora”: más allá de la ópera